El Batey, Sosúa.- Fue inaugurado en la noche de este viernes, la segunda
versión Festival Gastronómico Multicultural de Sosúa ante la presencia
de las principales autoridades civiles y militares del municipio, la
provincia de Puerto Plata y una nutrida representación del pueblo y los
propietarios de restaurantes y bares de la zona.
La bienvenida al acto estuvo a cargo de la Licenciada Ilana Neumann, alcaldesa de Sosúa que se mostró muy regocijada y de buen ánimo al notar el grandioso respaldo del pueblo a tan importante actividad, le secundó Carolina Gómez, representante de la Unidad Municipal para Patrimonio Comunitario (UMPC) quien hizo subir a tarima a todos los miembros presentes de esta organización.
La parte artística tuvo excelentemente representada por la artista cristiana de origen sosuense, Rebeca García Hernández y Abrahán Tamárez quien ha logrado grandiosos éxitos con su canción al estilo sonero cubano "Para Sosúa me voy aunque no haya carretera"
Durante el acto de inauguración del segundo Festival Gastronómico Multicultural de Sosúa fue reconocida la joven Mimi Islas por su trayectoria internacional en los quehaceres de la gastronomía. Mimi, hermana del reconocido productor de televisión Junior Henríquez ha sido presentada al mundo a través de los más importantes espacios televisamos hispanos de Los
Estados Unidos, tales como Sábado Gigante y Despierta América entre otros.
Todo el espacio del parque Las Flores y la calle entre la Pedro Clisante y Alejo Martínez fue abarrotado por el público y los restaurantes que servían a precios muy económicos sus mejores platos.
Entre las autoridades vistas en el acto estuvo el ex alcalde y actual concejal del municipio de Sosúa, Arismendy Medina y la concejal Ángela de Jesús, además el vice ministro de turismo de la provincia de Puerto Plata César José de Los Santos, Manuel Finke, Jorge Espaillat entre otros.
VIDEO
El Festival Gastronómico Multicultural de Sosúa celebrado por segundo año consecutivo culminó con una presentación multitudinaria amenizada por el popular merenguero Sergio Vargas en medio de aplausos y gritos de júbilo de miles de dominicanos y extranjeros presente en la actividad. Tres días de celebraciones con el respaldo de todo el pueblo sosuense y de la provincia de Puerto Plata que superaron la del año pasado más allá de las expectativas esperadas.
De manera ampliada este año varios artistas plásticos del municipio trasladaron sus talleres hasta las instalaciones del parque Las Flores donde eran observados por los visitantes mientras realizaban sus trabajos artísticos. Entre los participantes se encontraron Leo Díaz, Víctor Belén, Salomón Santos (Osiris), Wellington Santana y Adolfo Faringthon con fotografías, mientras que Carolina Ventura y Silvia Rodríguez dibujaban sus artes en el rostro de decenas niños que pedían ser pintados.
Premios y Reconocimientos
En el marco de las celebraciones fue reconocida la chef internacional de origen sosuense Mimi Islas (Henríquez) por su destacada participación en programas televisivos internacionales como Sábado Gigante y Despierta América. Todos los propietarios de los restaurantes participantes recibieron pergaminos de reconocimientos, sin embargo fue el Restaurante Drácula el reconocido como el de mejor presentación y Alberto por preparar el mejor trago.
Socorro González y su familia recibieron un reconocimiento especial a la Innovación por la construcción de una casita típica campesina en medio del parque. La casita de Socorro estuvo adornada con todos los ajuares originales de una verdadera casa de yagua del campo, incluyendo su tinaja y fogón de hornallas donde prepararon alimentos que fueron degustados por los asistentes al festival.
Artistas invitados
La segunda versión del Festival Gastronómico Multicultural de Sosúa contó con la participación artística de Rebeca García, Abrahán Tamárez, René Arena, el Grupo teatral Bálsamo y el cierre con Sergio Vargas quien logró el mayor impacto ante el público que abarrotó completamente el parque Las Flores y calles aledañas. La conducción del evento durante los tres días estuvo a cargo de Ydelqui Brito.
Organizadores
El Festival Gastronómico Multicultural de Sosúa es una actividad realizada bajo los auspicios de distintas entidades sin fines de lucro como La Unidad Municipal para Patrimonio Comunitario de Sosúa, (UMPC) dirigida por Carolina Gómez de Muñiz, el Proyecto Turismo Sostenible basado en la participación Público Privada (Turisopp), coordinadora local Lady Pérez, la Agencia de cooperación internacional del Japón (JICA) y el Ayuntamiento de Sosúa en la persona de la Alcaldesa Lic. Ilana Neumann.
Visitantes distinguidos
Entre las personalidades más destacadas que formaron parte de los visitantes de este año se encuentra Eridania Llibre, Gobernadora provincial, César José de Los Santos, Vice ministro de turismo zona norte, Elvin Polanco, encargado de empresas y servicios y Acalia Kunhard encargada de planeamiento urbano del Ministerio de Turismo de Puerto Plata. Estuvieron además Arislyda Tineo, gerente regional y Gladys Álvarez gerente provincial del Infotep en Puerto Plata.
Delegados extranjeros
Con una activa participación estuvieron presentes Syoji Ozawa, Director de la Agencia de cooperación internacional del Japón (JICA) en Rep. Dominicana, Takashi Aoki, coordinador general adjunto de turisopp y Hiroaki Shiragami coordinador administrativo de Turisopp.
La bienvenida al acto estuvo a cargo de la Licenciada Ilana Neumann, alcaldesa de Sosúa que se mostró muy regocijada y de buen ánimo al notar el grandioso respaldo del pueblo a tan importante actividad, le secundó Carolina Gómez, representante de la Unidad Municipal para Patrimonio Comunitario (UMPC) quien hizo subir a tarima a todos los miembros presentes de esta organización.
La parte artística tuvo excelentemente representada por la artista cristiana de origen sosuense, Rebeca García Hernández y Abrahán Tamárez quien ha logrado grandiosos éxitos con su canción al estilo sonero cubano "Para Sosúa me voy aunque no haya carretera"
Durante el acto de inauguración del segundo Festival Gastronómico Multicultural de Sosúa fue reconocida la joven Mimi Islas por su trayectoria internacional en los quehaceres de la gastronomía. Mimi, hermana del reconocido productor de televisión Junior Henríquez ha sido presentada al mundo a través de los más importantes espacios televisamos hispanos de Los
Estados Unidos, tales como Sábado Gigante y Despierta América entre otros.
Todo el espacio del parque Las Flores y la calle entre la Pedro Clisante y Alejo Martínez fue abarrotado por el público y los restaurantes que servían a precios muy económicos sus mejores platos.
Entre las autoridades vistas en el acto estuvo el ex alcalde y actual concejal del municipio de Sosúa, Arismendy Medina y la concejal Ángela de Jesús, además el vice ministro de turismo de la provincia de Puerto Plata César José de Los Santos, Manuel Finke, Jorge Espaillat entre otros.
VIDEO
El Festival Gastronómico Multicultural de Sosúa celebrado por segundo año consecutivo culminó con una presentación multitudinaria amenizada por el popular merenguero Sergio Vargas en medio de aplausos y gritos de júbilo de miles de dominicanos y extranjeros presente en la actividad. Tres días de celebraciones con el respaldo de todo el pueblo sosuense y de la provincia de Puerto Plata que superaron la del año pasado más allá de las expectativas esperadas.
De manera ampliada este año varios artistas plásticos del municipio trasladaron sus talleres hasta las instalaciones del parque Las Flores donde eran observados por los visitantes mientras realizaban sus trabajos artísticos. Entre los participantes se encontraron Leo Díaz, Víctor Belén, Salomón Santos (Osiris), Wellington Santana y Adolfo Faringthon con fotografías, mientras que Carolina Ventura y Silvia Rodríguez dibujaban sus artes en el rostro de decenas niños que pedían ser pintados.
Premios y Reconocimientos
En el marco de las celebraciones fue reconocida la chef internacional de origen sosuense Mimi Islas (Henríquez) por su destacada participación en programas televisivos internacionales como Sábado Gigante y Despierta América. Todos los propietarios de los restaurantes participantes recibieron pergaminos de reconocimientos, sin embargo fue el Restaurante Drácula el reconocido como el de mejor presentación y Alberto por preparar el mejor trago.
Socorro González y su familia recibieron un reconocimiento especial a la Innovación por la construcción de una casita típica campesina en medio del parque. La casita de Socorro estuvo adornada con todos los ajuares originales de una verdadera casa de yagua del campo, incluyendo su tinaja y fogón de hornallas donde prepararon alimentos que fueron degustados por los asistentes al festival.
Artistas invitados
La segunda versión del Festival Gastronómico Multicultural de Sosúa contó con la participación artística de Rebeca García, Abrahán Tamárez, René Arena, el Grupo teatral Bálsamo y el cierre con Sergio Vargas quien logró el mayor impacto ante el público que abarrotó completamente el parque Las Flores y calles aledañas. La conducción del evento durante los tres días estuvo a cargo de Ydelqui Brito.
Organizadores
El Festival Gastronómico Multicultural de Sosúa es una actividad realizada bajo los auspicios de distintas entidades sin fines de lucro como La Unidad Municipal para Patrimonio Comunitario de Sosúa, (UMPC) dirigida por Carolina Gómez de Muñiz, el Proyecto Turismo Sostenible basado en la participación Público Privada (Turisopp), coordinadora local Lady Pérez, la Agencia de cooperación internacional del Japón (JICA) y el Ayuntamiento de Sosúa en la persona de la Alcaldesa Lic. Ilana Neumann.
Visitantes distinguidos
Entre las personalidades más destacadas que formaron parte de los visitantes de este año se encuentra Eridania Llibre, Gobernadora provincial, César José de Los Santos, Vice ministro de turismo zona norte, Elvin Polanco, encargado de empresas y servicios y Acalia Kunhard encargada de planeamiento urbano del Ministerio de Turismo de Puerto Plata. Estuvieron además Arislyda Tineo, gerente regional y Gladys Álvarez gerente provincial del Infotep en Puerto Plata.
Delegados extranjeros
Con una activa participación estuvieron presentes Syoji Ozawa, Director de la Agencia de cooperación internacional del Japón (JICA) en Rep. Dominicana, Takashi Aoki, coordinador general adjunto de turisopp y Hiroaki Shiragami coordinador administrativo de Turisopp.